Psicóloga sanitaria y especialista en adicciones

ESPECIALISTA EN ADICCIONES EN BILBAO

Estoy aquí para poner a tu servicio mi formación y experiencia, y que juntos podamos explorar el problema que te genera malestar, obteniendo una nueva visión y mejorando tu bienestar emocional.

Soy Illargi, psicóloga sanitaria y especialista en adicciones. He dedicado mi carrera profesional a comprender, estudiar y acompañar a personas afectadas de adicciones y sus familiares. He trabajado durante 9 años en la asociación Ekintza-Aluviz (Ayuda a Ludópatas de Bizkaia), tratando a personas afectadas por juego patológico y otras adicciones sin sustancia. Gracias a la confianza que tantos pacientes han depositado en mí y a sus testimonios, tanto en el ámbito asociativo como en el privado, he vivido muy de cerca el sufrimiento que genera esta problemática y me ha ayudado a entender los desafíos y dificultades a los que se enfrentan los pacientes y sus familiares para conseguir la rehabilitación.

La adicción siempre comienza como la solución a un problema y acaba destruyendo y adueñándose de tu vida. Es crucial que informes a tu entorno y busques ayuda profesional para que puedan acompañarte y ayudarte a detener este bucle destructivo en el que te encuentras. Si estás pasando por esta situación, y sientes que no quieres seguir sufriendo las consecuencias de la adicción no te preocupes si en este momento sientes que es difícil dejarlo. Aquí te acompañaré en cada una de las etapas del cambio, para que avances tu proceso de rehabilitación.

¿Cada vez inviertes más tiempo y/o dinero en tu adicción?

¿Has perdido relaciones u oportunidades que eran importantes en tu vida?

¿Mientes a las personas cercanas sobre el tiempo o cantidad de dinero invertidos en tu adicción?

¿Tienes cambios de humor que afectan a tus relaciones sociales y/o familiares?

“La adicción no es la enfermedad, sino el intento de curar el dolor que hay detrás de ella”.  —Gabor Maté.

Adicciones con sustancia

El consumo de sustancias puede llevar, con el tiempo, a la aparición de síntomas de abstinencia, al desarrollo de tolerancia y a una creciente interferencia en la vida diaria. Si bien los beneficios momentáneos del consumo, como la evasión o la reducción de malestares emocionales, pueden resultar atractivos, es importante reconocer que la adicción no comienza de inmediato. Nadie inicia el consumo con la intención de volverse adicto; la adicción se va apoderando de la vida de manera gradual. Si notas que ocultas la cantidad y la frecuencia de tu consumo, que enfrentas problemas económicos o sociales recurrentes debido a esta situación, o que tus funciones fisiológicas, como el sueño y el apetito, se ven alteradas, es fundamental buscar la orientación de un profesional de la salud mental. 

Trading

En el mercado financiero, el trading se refiere a la compraventa de instrumentos financieros con el objetivo de obtener un beneficio. La imprevisibilidad del mercado y el hecho de que algunos traders operen de manera independiente, gestionando su propio capital, pueden llevar a situaciones de descontrol que resultan en pérdidas económicas importantes y consecuencias devastadoras en la vida de la persona.

El intento desesperado de recuperar el dinero perdido puede llevar a un ciclo de endeudamiento; llegado este punto resulta extremadamente difícil romper con la conducta adictiva. Las consecuencias de este tipo de adicción son muy similares a las de la ludopatía, ya que incluyen la mentira, las deudas, estados de ansiedad y depresión, así como conflictos familiares.

Ludopatia

La característica principal de esta adicción es la incapacidad para controlar la conducta de juego, incluso cuando las consecuencias negativas son evidentes y van agotando tu energía. Esta adicción domina tus pensamientos, tu tiempo y tus recursos económicos, y se mantienen mediante mecanismos inconscientes de autoengaño que te atrapan en un ciclo autodestructivo. La interferencia en la vida diaria, la necesidad de aumentar el tiempo o el dinero apostado y experimentar el síndrome de abstinencia cuando se intenta parar o detener la conducta son señales para considerar que puedes estar desarrollando la adicción. Existe una tendencia a buscar la solución en el problema y confiar que en un golpe de suerte pueden solucionarse los problemas económicos y evitar el afrontamiento de las consecuencias derivadas de la adicción. Los momentos en los que te desbordas por todo lo que estás viviendo: culpa, autocastigo, miedo a las consecuencias, incomprensión, soledad; pueden ser la oportunidad perfecta para cambiar de dirección.

Compras compulsivas

El comprador o compradora compulsiva puede recurrir a las compras como una forma de gestionar síntomas o malestares psicologicos, el beneficio es la evasión. Entre las consecuencias se encuentran las deudas, la mentira a personas del entorno, acumulación de artículos.

A diferencia de otras adicciones sin sustancia, el comprador compulsivo durante y tras la rehabilitación va a tener que seguir comprando, ya que es una actividad diaria imposible de eludir, es por ello que será vital poder desarrollar estrategias de contención y normas concretas que impidan el descontrol.

Adicción a dispositivos y videojuegos

La adicción a las pantallas puede ser tan variada como el contenido que encuentras en la red. Por eso, es importante, como en toda adicción, contextualizar tanto los contenidos que buscas como tu situación particular. La tecnología ofrece un sinfín de entretenimiento y garantiza una compañía incondicional las 24 horas del día.

No tener un límite de horario puede afectar a las rutinas más básicas como las fisiológicas, sueño y alimentación, e incluso afectar a nivel social o familiar porque fomenta el aislamiento y disminuye la comunicación. 

Si en algún momento te planteas si estás haciendo un uso inadecuado de las pantallas pregúntate a ti mismo si has renunciado a cosas importantes por priorizar el tiempo en pantalla, si has dejado de disfrutar de actividades que antes te gustaban. Cuando existe un abuso de consumo de pantallas te será complicado conectar contigo mismo y con el mundo que te rodea, eligiendo este medio como única fuente de motivación y refugio. 

Familiares de adictos

La adicción es como una onda expansiva: las consecuencias de la adicción no solo afectan a la persona que la padece, sino que también generan un profundo daño en su entorno familiar. Es común que, como familiar, te sientas impotente al ver cómo una persona querida se autodestruye, atrapada en un ciclo que parece no tener fin. Este bucle, que se repite una y otra vez, crea una gran angustia y desconcierto.

Mientras la persona afectada lucha con la culpa y el descontrol, tú como familiar te enfrentas a emociones igual de complejas, como la rabia, la frustración y la desconfianza. Estos sentimientos son difíciles de gestionar, y puede ser agotador intentar encontrar una manera de ayudar mientras te ves arrastrado por la situación.

Es importante que sepas que, aunque la persona afectada no quiera recibir tratamiento, tú como familiar también puedes buscar ayuda. Acudir a un terapeuta especializado puede ofrecerte la orientación necesaria sobre cómo actuar en este contexto y qué pautas seguir para protegerte emocionalmente.

  • ¿Sientes impotencia por no poder ayudar a la persona que tiene la adicción?
  • ¿Estás dejando de lado tus necesidades y actividades por controlar o ayudar a la persona con problemas?
  • ¿Has perdido dinero y oportunidades por cubrir las consecuencias derivadas de la adicción de otra persona?
  • ¿Vuestra relación cada vez está más basada en el control y las explicaciones relacionadas con la adicción?

Adicción a videojuegos

Abordamos las raíces emocionales y conductuales de esta adicción, empleando estrategias terapéuticas que promueven un uso saludable de la tecnología. A través de la terapia cognitivo-conductual y la terapia Gestalt, ofrecemos herramientas para que los individuos reconstruyan su relación con los videojuegos y mejoren su bienestar general.

Adicción a Dispositivos

La dependencia de los dispositivos móviles puede afectar significativamente la calidad de vida. En nuestra consulta, trabajamos para identificar comportamientos adictivos y ofrecer estrategias para una gestión más saludable del tiempo de pantalla. Nuestro enfoque incluye terapias que mejoran la atención plena y la conciencia sobre su uso.

Adición a Compras

Adicción al trading

Ayudamos a los pacientes a comprender y modificar su relación con estas plataformas. Mediante un enfoque terapéutico integral, facilitamos la identificación de necesidades emocionales subyacentes y promovemos la adopción de hábitos más saludables en línea. Nuestro objetivo es fomentar un sentido de autocontrol y bienestar, reduciendo la dependencia de la validación externa.

Adicción a Redes Sociales

Ayudamos a los pacientes a comprender y modificar su relación con estas plataformas. Mediante un enfoque terapéutico integral, facilitamos la identificación de necesidades emocionales subyacentes y promovemos la adopción de hábitos más saludables en línea. Nuestro objetivo es fomentar un sentido de autocontrol y bienestar, reduciendo la dependencia de la validación externa.

Ludopatía

Ofrecemos un tratamiento especializado para superar la ludopatía, entendiendo las complejidades de este trastorno. A través de terapias individuales y grupales, ayudamos a nuestros pacientes a identificar y gestionar los factores desencadenantes, fomentando el desarrollo de habilidades para una vida libre de apuestas.

Algunas de las preguntas más frecuentes

¿No encuentras una respuesta?

¿Es que no veo que sea capaz de dejar mi adicción aunque quiera, para qué ir al psicólogo?

La verdad es que el proceso de rehabilitación tiene muchas fases y es posible que no te encuentres en una fase de acción para dejar la adicción. Lo cierto es que hay otras dos etapas previas en las que podemos trabajar para asentar las bases de la rehabilitación, son la fase de motivación al cambio y la fase de preparación. Empezar es el proceso más importante. 

Se establece una fecha para vernos en persona, antes puedes hacerme las preguntas que necesites por teléfono o si lo prefieres podemos hablarlo en consulta. Normalmente realizo dos entrevistas individuales para la evaluación y una sesión conjunta con el familiar o persona de referencia que va a ayudarte en el proceso y tras estas tres sesiones propongo un plan de tratamiento. Normalmente se establece una frecuencia semanal en el inicio para poder trabajar en tu recuperación, existen también opciones de grupo que pueden complementar tu tratamiento.

Ciertamente, no es solo fuerza de voluntad lo que se necesita para conseguir la abstinencia. Resulta que están involucrados un montón de procesos emocionales y personales que tendrán que revisarse para conseguir una abstinencia a largo plazo. Existe una frase que dice “Haz lo de siempre y te pasará lo de siempre”, incluyendo la terapia a tu día a día conseguirás romper el bucle en el que te ves inmerso para poder encontrar caminos nuevos para tu futuro. 

 Ponte en contacto y buscaremos una cita lo más temprano posible, ten en cuenta que esta consulta permanecerá cerrada el mes de agosto, una semana en navidades y la semana de pascua.

¿Padeces un malestar psicológico que te está afectando durante meses e incluso años y no termina de disolverse? ¿A menudo te ves involucrado/a en situaciones repetitivas que generan malestar contigo mismo/a o con otras personas? ¿Entras en bucles que siempre se desencadenan igual y a pesar de los años se desarrollan de igual manera sin solución? ¿Tienes muchas contradicciones que no te permiten avanzar? Es importante saber que no es necesario tener un malestar muy grande para venir a terapia, cuanto antes se aborde el asunto antes podrás disfrutar de encontrarte mejor. Si el problema ya se ha desencadenado el simple hecho de venir a terapia ya va a hacer impacto en tu situación presente.

La respuesta, por desgracia, es que no vas a poder ayudarle. Lo que suele ocurrir es que los familiares o el entorno cercano ven desde fuera más claramente las consecuencias y el desgaste que la adicción genera en la persona y son muy grandes el malestar y la angustia que sufren por intentar convencer a la persona en activo para que  deje la adicción, a menudo sin éxito.

Si la persona no quiere rehabilitarse no puedes ayudarle con eso, pero si puedes hacer algo y es no respaldar su adicción. ¿Cómo puedes hacer eso? No salvando a la persona de las consecuencias que tiene la adicción tanto económicas como de otra índole porque eso hace que la persona se reafirme en su adicción. Las consecuencias negativas de la adicción son la oportunidad para tomar conciencia del problema. Sin embargo, cada situación es única y lo que recomiendo es que solicites cita para un asesoramiento individualizado.

Según mi experiencia, los familiares que invierten toda su energía en tratar de ayudar y convencer al adicto para que deje la adicción se sienten tan impotentes y agotados que terminan culpando y enfadándose con la persona. En muchas ocasiones, en ese proceso de ayuda improductiva acaban afectándose a sí mismos. Si estás confundido y no sabes qué hacer como familiar de una persona adicta puedo asesorarte.